VIII Alianza Hispanoamericana de Urología

En una nueva iniciativa, ya por octava vez, de la Asociación Española de Urología y gracias al apoyo del área de Responsabilidad Corporativa de Astellas Pharma se ha desarrollado la VIII Alianza Hispanoamericana de Urología durante los días 1 a 9 de febrero de 2019. Esta acción solidaria ha estado integrada por los urólogos abajo reseñados en el Comité de Acción Solidaria. En total se intervinieron 53 pacientes de cirugías altamente complejas mayoritariamente litiásicos, cirugía reconstructiva y oncológicos. Las cirugías se realizaron como en anteriores acciones de manera totalmente altruista y gratuita a la población necesitada en el hospital público Leonardo Martínez de la ciudad de San Pedro Sula (Honduras). Además se aportó formación en talleres prácticos quirúrgicos a urólogos y se les impartieron dos conferencias sobre “HBP, una enfermedad progresiva” por el Dr. Miguel Litton y “cómo actuar en los traumatismos genitourinarios” por el Dr. Jesús Cisneros, todo ello  con el apoyo de la Fundación para la Cooperación Médico-Quirúrgica Miguel Litton.

La colaboración humanitaria de la AEU y Astellas Pharma surge porque ambas instituciones compartimos una misma filosofía, que es la de ser un miembro activo de la sociedad en la que vivimos. Y lo hacemos desde el ámbito que mejor conocemos, que es el de la mejora de las condiciones de vida de las personas a través de la atención sanitaria.

Esta colaboración se formalizó en un Acuerdo Marco que permite una cooperación estable en el tiempo entre ambas instituciones para impulsar la realización de acciones conjuntas en beneficio de la sociedad y de los pacientes dentro del ámbito de la Urología. Nos permite aunar sinergias y dotar de una mayor dimensión y continuidad en el tiempo a este tipo de acciones que realizamos con entusiasmo y entrega desde nuestra Asociación, y en la que estamos agradecidos de que nos apoyen desde Astellas Pharma.

Es de destacar en esta ocasión el importante apoyo logístico que la Fundación para la Cooperación Médico-Quirúrgica Miguel Litton ha concedido a la labor quirúrgica y docente desarrollada.

Es de destacar nuevamente el elevado grado de colaboración de los médicos hondureños especialmente el Dr. José Samara Kattan, lo que ha permitido una evaluación completa de los pacientes y preparación de las intervenciones con resultados óptimos.

Esta desinteresada labor llevada a cabo con pacientes altamente complejos y económicamente desfavorecidos es ya una realidad de la OCIS y la AEU está especialmente orgullosa de su desarrollo.

Febrero 2019 San Pedro Sula (Honduras)

PROCEDIMIENTOS REALIZADOS TOTAL

Hemos operado a 53 pacientes de patologías de alta complejidad, la mayoría.

3 Tumores renales (laparoscopia)
6 Nefrectomías por hidronefrosis (laparoscopia)
1 fístula vesicovaginal intervenida en tres ocasiones previas (laparoscopia)

3 Fístulas vesicovaginales por laparotomía
8 RTU de próstata
5 Adenomectomías prostáticas
2 Uretroplastias

3 RTU de tumor vesical.
10 Ureterorrenospia por Litiasis con Lasertricia
12 Nefrostomías percutáneas por Litiasis renal compleja, incluida una monorrena y un riñón en herradura.

  • TOTAL: 53 pacientes

Comité Urológico de Acción Solidaria:

Dr. Miguel Litton Muñoz. Jefe de Equipo Quirúrgico. Hospital Fremap Majadahonda. Madrid.

Dr. Jesús Cisneros Ledo. Jefe de Servicio Urología Hospital Universtario HLA Moncloa. Madrid.

Dr. Francisco Javier Machuca Santa Cruz. Jefe de Servicio. Servicio de Urología. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga.

Dr. Jaime Bachiller Burgos. Jefe de Servicio Urología Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Sevilla.

Dr. Juan Moreno Jiménez. Jefe de Servicio Urología. Complejo Hospitalario de Jaén.

Dr. José Luis Alvarez-Ossorio Fernández. Jefe de Servicio Urología. Hospital Puerta del Mar. Cádiz.

Dr. Alvaro Juárez Soto. Jefe de Servicio Urología. Hospital Jerez de la Frontera.

Dr. Manuel Esteban Fuertes. Jefe de Servicio Urología. Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo. Presidente AEU.

VII Alianza Hispanoamericana de Urología

En una nueva iniciativa de la Asociación Española de Urología y gracias al apoyo del área de Responsabilidad Corporativa de Astellas Pharma se ha desarrollado la VII Alianza Hispanoamericana de Urología durante los días 9 a 16 de diciembre de 2017. Esta acción solidaria ha estado integrada por los urólogos Miguel Litton, Juan Blas, Jesús Cisneros, Angel Tabernero, Javier González, Antonio Gómez, y Manuel Esteban. En total se intervinieron 20 pacientes de cirugías altamente complejas mayoritariamente oncológicos. Las cirugías se realizaron como en anteriores acciones de manera totalmente altruista y gratuita a la población necesitada en el hospital público del MINSA Oscar Danilo Rosales de la ciudad de León (Nicaragua). Además se impartió formación a urólogos en Managua sobre cirugía compleja del Cáncer renal, disfunción eréctil y Gestión/Organización Sanitaria en España, y asimismo docencia en la Universidad de León.

En esta Alianza la U.N.A.M. (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en León) concedió al Dr. Manuel Esteban el título de Doctor Honoris Causa cuyo Acto de Investidura tuvo lugar el 11 de diciembre en el Paraninfo de dicha Universidad siendo presidido por el Excelentísimo Sr. Rector M.S.C. Octavio Guevara Villavicencio.

La colaboración humanitaria de la AEU y Astellas Pharma surge porque ambas instituciones compartimos una misma filosofía, que es la de ser un miembro activo de la sociedad en la que vivimos. Y lo hacemos desde el ámbito que mejor conocemos, que es el de la mejora de las condiciones de vida de las personas a través de la atención sanitaria.

Esta colaboración se formalizó en un Acuerdo Marco que permite una cooperación estable en el tiempo entre ambas instituciones para impulsar la realización de acciones conjuntas en beneficio de la sociedad y de los pacientes dentro del ámbito de la Urología. Nos permite aunar sinergias y dotar de una mayor dimensión y continuidad en el tiempo a este tipo de acciones que realizamos con entusiasmo y entrega desde nuestra Asociación, y en la que estamos agradecidos de que nos apoyen desde Astellas Pharma.

Es de destacar nuevamente el elevado grado de colaboración de los médicos nicaragüenses especialmente de su Jefe de Servicio, Dr. Franklin Laínez a nuestra llegada a León, lo que ha permitido una evaluación completa y rápidade los pacientes y preparación de las intervenciones con resultados óptimos.

Esta desinteresada labor llevada a cabo con pacientes altamente complejos y económicamente desfavorecidos es ya una realidad de la OCIS y la AEU está especialmente orgullosa de su desarrollo.

Diciembre 2017 León (Nicaragua)

PROCEDIMIENTOS REALIZADOS TOTAL

    • NEFRECTOMIA LAPAROSCOPICA: 4
    • RESECCION DE QUISTE DE URACO: 1
    • NEFRECTOMIA RADICAL DERECHA: 1
    • PIELOLITOTOMIAS: 3
    • ADENOMECTOMIA SUPRAPUBICA: 1
    • RESECCION TRANSURETRAL PROSTATA: 1
    • RESECCION TRANSURETRAL VESICAL: 2
    • URETROPLASTIA POSTERIOR T-T: 1
    • PROCS. ENDOUROLOGICOS 3
    • CIRUGÍA URETRAL: 2
    • CISTOLITOTOMIA PEDIATRICA: 1
    • TOTAL: 20

VI Alianza Hispano-Americana

Convocada la VI Alianza Hispano-Americana, con el patrocinio de Astellas Pharma S.A.

Fechas de la Alianza: 26 junio – 2 julio 2017

La Alianza se realizará en 2 hospitales de Nicaragua (4 urólogos por Centro y 1 de enlace: total 9 urólogos desplazados)

Lugar de las intervenciones:

  • Hospital Escuela HEODRA de la ciudad de LEÓN (Nicaragua)
  • Hospital Regional César Amador Molina de la ciudad de Matagalpa (Nicaragua)

Consultas en áreas ambulatorias destinadas al efecto de preparación de casos quirúrgicos.

Intervenciones urológicas :

  • RTU Próstatas
  • RTU tumores vesicales
  • Nefrectomías
  • Prostatectomías
  • Cirugías de litiasis renales, ureterales, vesicales.
  • Uretroplastias
  • Cirugías antiincotinencia urinaria
  • Hipospadias

Se impartirán asimismo Clases prácticas y docentes urológicas formativas a médicos y Enfermería para mejorar la atención sanitaria.

Los interesados pueden solicitar unirse a la VI Alianza cumplimentando el formulario OCIS,y enviándolo a aeu@aeu.es

Reconocimientos a la inicativa social de Castilla-La Mancha 2016

recocm001

La Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a los gobiernos a reconocer la labor voluntaria como estímulo a la sociedad para que ésta ofrezca acciones de iniciativa social, tanto en el país propio como en el extranjero.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce la labor que hace la sociedad civil en materia de voluntariado y el servicio que presta a los intereses generales de la región, por lo que quiere impulsar, de acuerdo con los objetivos de la Ley 4/1995, de 16 de marzo, de Voluntariado en Castilla-La Mancha, la promoción y la mejora de las acciones de iniciativa social.

El Gobierno Regional aprobaba el 6 de septiembre de este año, el Decreto 48/2016, de los Reconocimientos a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha 2016, con el objeto de ampliar y consolidar el reconocimiento que la sociedad de Castilla-La Mancha hace de las personas, ayuntamientos y entidades privadas que destacan en su labor de iniciativa social no solo a través del voluntariado sino también a través de otros instrumentos igualmente valiosos.

Con estos Reconocimientos el Gobierno de Castilla-La mancha quiere poner en valor y dar a conocer socialmente la labor ejemplar de aquellas personas, Corporaciones locales y entidades que contribuyen con su esfuerzo a mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, en especial la de aquellos que lo hacen de manera altruista y desinteresada.

recocm002

 

El presidente regional Emiliano García-Page ha puesto en valor la labor que desarrolla cada uno de los dieciséis premiados en esta edición de los Reconocimientos a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha, con los que el Ejecutivo autonómico reconoce la labor de personas físicas, ayuntamientos y entidades privadas, en el fomento del altruismo, la libertad, la solidaridad y la tolerancia y que destacan por su entrega e iniciativa social en áreas como la acción social, la cooperación para el desarrollo, la dependencia, familia y menores y voluntariado.

recocm003

En el área de Voluntariado, han sido reconocidos los doctores Antonio Gómez Rodríguez (Jefe del Servicio de Urología y Trasplante Renal del Complejo Hospitalario de Toledo) y Manuel Esteban Fuertes (Jefe del servicio de Urología del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo).

Estos Reconocimientos fueron recogidos por el Dr. Antonio Gómez en acto celebrado el pasado día 2 de Diciembre en Albacete.

 

Ambos Doctores han formado parte desde sus inicios de las “Brigadas Urológicas” auspiciadas por la AEU y por ello este reconocimiento es extensivo a todos aquellos compañeros componentes de estas Brigadas.

Informe de la V Alianza Hispanoamericana

IMG_0315Durante los días 25 a 28 de julio de 2016, bajo los auspicios de la A.E.U. y con el patrocinio de Astellas Pharma S.A., se llevó a cabo la 5ª Alianza Astellas Hispanoamericana en Honduras.

Dicha expedición estaba integrada por los doctores Miguel Litton, Jesús Cisneros, Antonio Gómez, Manuel Esteban, Gregorio Escribano, José Luis Álvarez-Ossorio, Javier Machuca, Álvaro Juárez, Juan Moreno y Juan Carlos Ramírez, y D. Juan Díaz como apoyo y en representación de Astellas Pharma S.A.

Esta Brigada urológica se organizó por iniciativa del Embajador de Honduras en España, D. Norman García, quien nos solicitó apoyo urológico para el Hospital Dr. Juan Manuel Gálvez en la ciudad de Gracias, Departamento de Lempira, donde no existe cobertura de esta especialidad.

Se atendieron 78 pacientes urológicos, previamente seleccionados por el cirujano general del hospital Dr. Florentino Martínez, de los cuales precisaron intervención quirúrgica 31 con diversas patologías oncológicas, prostáticas y traumáticas fundamentalmente.

El Dr. Litton impartió también una conferencia: “HBP. Una enfermedad progresiva”, dirigida al staff médico y de enfermería del Hospital.

Al regreso fuimos informados por el Dr. Florentino Martínez del buen estado de los pacientes atendidos.

El embajador García contó con el apoyo para la coordinación de la misión, de la Ministra de Estrategia y Comunicación, Ing. Hilda Hernández, quien se mantuvo informada del desarrollo de la misma por medio de su asistente, la Lic. Ivelis Ayala. Nuestro agradecimiento para ambas.

Dr. J. C. Ramírez

17/08/2016

Misiones Quirúrgicas Altamirano (Octubre 2016)

Se ha recibido en ésta Asociación noticia por parte de la ONG Misiones Médicas, que tienen previsto enviar una misión médica al Hospital San Carlos de Altamirano, Chiapas, México, para la cual solicitan la colaboración de un urólogo. Nos comentan que el voluntario sólo asume los gastos del vuelo (Aprox 1.000 Euros). El alojamiento y la manutención es a cuenta del Hospital.

Adjuntamos informe de ésta misión médica y la memoria de actividades de la ONG de 2015.

En la última misión de 2015 colaboró el Dr. Javier Madrid, con quien pueden ponerse en contacto, para ampliar información, en el correo fjavier.madrid@salud.madrid.org

Esta información se publica en ésta página a modo informativo y a petición de la ONG Misiones Médicas, sin que haya ninguna vinculación ni responsabilidad por parte de la Asociación Española de Urología.

Información de contacto:

Reyes Altemir

www.misionesmedicas.org

Móvil: 619 35 13 12

 

 

V Alianza Hispano-Americana

Durante los próximos días 25 al 30 de julio de 2016, los miembros de la Oficina de Cooperación Internacional Solidaria, implementada por los Dres. Antonio Rosales Bordes y Álvaro Juárez Soto se desplazarán al Hospital Juan Manuel Gávez de la ciudad de Gracias (Honduras).

En su primer contacto con este Hospital, independientemente de realizar las intervenciones quirúrgicas programadas por su Jefe de Servicio de Urología, tiene como misión detectar las necesidades que desde el punto de vista urológico demanda la población de su entorno, lo que será motivo de próximas expediciones a las que podrán sumarse los miembros de la AEU que deseen participar en este proyecto humanitario.

Para participar en las sucesivas campañas en este país, al igual que las futuras que también se establecerán en otras localizaciones donde ya tenemos establecidos vínculos, podrán solicitarse a la OCIS cumplimentando el formulario que a tal efecto se ha establecido.