En una nueva iniciativa, ya por octava vez, de la Asociación Española de Urología y gracias al apoyo del área de Responsabilidad Corporativa de Astellas Pharma se ha desarrollado la VIII Alianza Hispanoamericana de Urología durante los días 1 a 9 de febrero de 2019. Esta acción solidaria ha estado integrada por los urólogos abajo reseñados en el Comité de Acción Solidaria. En total se intervinieron 53 pacientes de cirugías altamente complejas mayoritariamente litiásicos, cirugía reconstructiva y oncológicos. Las cirugías se realizaron como en anteriores acciones de manera totalmente altruista y gratuita a la población necesitada en el hospital público Leonardo Martínez de la ciudad de San Pedro Sula (Honduras). Además se aportó formación en talleres prácticos quirúrgicos a urólogos y se les impartieron dos conferencias sobre “HBP, una enfermedad progresiva” por el Dr. Miguel Litton y “cómo actuar en los traumatismos genitourinarios” por el Dr. Jesús Cisneros, todo ello con el apoyo de la Fundación para la Cooperación Médico-Quirúrgica Miguel Litton.
La colaboración humanitaria de la AEU y Astellas Pharma surge porque ambas instituciones compartimos una misma filosofía, que es la de ser un miembro activo de la sociedad en la que vivimos. Y lo hacemos desde el ámbito que mejor conocemos, que es el de la mejora de las condiciones de vida de las personas a través de la atención sanitaria.
Esta colaboración se formalizó en un Acuerdo Marco que permite una cooperación estable en el tiempo entre ambas instituciones para impulsar la realización de acciones conjuntas en beneficio de la sociedad y de los pacientes dentro del ámbito de la Urología. Nos permite aunar sinergias y dotar de una mayor dimensión y continuidad en el tiempo a este tipo de acciones que realizamos con entusiasmo y entrega desde nuestra Asociación, y en la que estamos agradecidos de que nos apoyen desde Astellas Pharma.
Es de destacar en esta ocasión el importante apoyo logístico que la Fundación para la Cooperación Médico-Quirúrgica Miguel Litton ha concedido a la labor quirúrgica y docente desarrollada.
Es de destacar nuevamente el elevado grado de colaboración de los médicos hondureños especialmente el Dr. José Samara Kattan, lo que ha permitido una evaluación completa de los pacientes y preparación de las intervenciones con resultados óptimos.
Esta desinteresada labor llevada a cabo con pacientes altamente complejos y económicamente desfavorecidos es ya una realidad de la OCIS y la AEU está especialmente orgullosa de su desarrollo.
Febrero 2019 San Pedro Sula (Honduras)
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS TOTAL
Hemos operado a 53 pacientes de patologías de alta complejidad, la mayoría.
3 Tumores renales (laparoscopia)
6 Nefrectomías por hidronefrosis (laparoscopia)
1 fístula vesicovaginal intervenida en tres ocasiones previas (laparoscopia)
3 Fístulas vesicovaginales por laparotomía
8 RTU de próstata
5 Adenomectomías prostáticas
2 Uretroplastias
3 RTU de tumor vesical.
10 Ureterorrenospia por Litiasis con Lasertricia
12 Nefrostomías percutáneas por Litiasis renal compleja, incluida una monorrena y un riñón en herradura.
- TOTAL: 53 pacientes
Comité Urológico de Acción Solidaria:
Dr. Miguel Litton Muñoz. Jefe de Equipo Quirúrgico. Hospital Fremap Majadahonda. Madrid.
Dr. Jesús Cisneros Ledo. Jefe de Servicio Urología Hospital Universtario HLA Moncloa. Madrid.
Dr. Francisco Javier Machuca Santa Cruz. Jefe de Servicio. Servicio de Urología. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga.
Dr. Jaime Bachiller Burgos. Jefe de Servicio Urología Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Sevilla.
Dr. Juan Moreno Jiménez. Jefe de Servicio Urología. Complejo Hospitalario de Jaén.
Dr. José Luis Alvarez-Ossorio Fernández. Jefe de Servicio Urología. Hospital Puerta del Mar. Cádiz.
Dr. Alvaro Juárez Soto. Jefe de Servicio Urología. Hospital Jerez de la Frontera.
Dr. Manuel Esteban Fuertes. Jefe de Servicio Urología. Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo. Presidente AEU.